Foto vía Envato

¿Qué es el financiamiento mixto?

La palabra de moda más importante para la naturaleza y el desarrollo
17 noviembre 2025

Esta publicación también está disponible en: English

[gspeech]

Esta publicación también está disponible en: Inglés

Para aprender más sobre este tema, participa en el 8º Simposio de Casos de Inversión del GLF el 18 de noviembre.

Seguramente habrás oído hablar de los enormes déficits mundiales de financiación para la acción por el clima y la biodiversidad.

Aunque la financiación de la lucha contra el cambio climático ha crecido rápidamente en los últimos años, alcanzando una cifra estimada de 146 billones de dólares en 2022, todavía necesitamos unos 7,4 billones de dólares al año para cumplir los objetivos climáticos mundiales.

Cuando se trata de revertir la pérdida de biodiversidad y proteger la naturaleza, el déficit anual de financiación asciende a unos 700.000 millones de dólares. Mientras tanto, cada año se invierten casi 7 billones de dólares en actividades que perjudican directamente a la naturaleza.

Este desequilibrio es especialmente preocupante para los países de renta baja y media (PRBM), muchos de los cuales son muy vulnerables a los efectos de las crisis del clima, la biodiversidad y la degradación del suelo.

Sin embargo, está resultando difícil aumentar la inversión en soluciones positivas. Los presupuestos públicos ya están al límite, sobre todo porque los gobiernos del Norte están recortando la ayuda, mientras que los inversionistas privados a menudo ven rendimientos más rápidos y/o más altos en otros lugares.

Para cambiar esta situación, los sectores público y privado tienen que trabajar juntos, aprovechando cada uno sus puntos fuertes particulares frente a las limitaciones del otro. Una forma de hacerlo es a través del financiamiento mixto.

En este artículo explicamos qué es el financiamiento mixto, cómo funciona, quiénes participan, los retos a los que se enfrenta y qué se puede hacer para ampliarlo, de modo que se destine más dinero a proteger la naturaleza en lugar de destruirla.

¿Qué es el financiamiento mixto?

El financiamiento mixto es una forma de fomentar la inversión privada en proyectos de desarrollo sostenible “mezclando” fondos públicos o filantrópicos con capital privado.

Estos fondos están dispuestos a aceptar rendimientos más bajos y asumir la mayor parte del riesgo. Si una inversión fracasa, son los primeros en asumir el golpe, lo que hace que estos proyectos sean menos arriesgados y más atractivos para los inversionistas privados.

¿Por qué es importante el financiamiento mixto?

En pocas palabras, el financiamiento público por sí solo no basta para alcanzar los objetivos mundiales en materia de clima, biodiversidad y desarrollo, especialmente en los PRBM.

La inversión privada podría llenar gran parte de ese vacío, pero los inversionistas suelen considerar demasiado arriesgados estos proyectos y regiones.

Estos riesgos pueden ser financieros (como la inflación o los riesgos de crédito), políticos (como la debilidad de la protección de los inversionistas) o técnicos (por ejemplo, la falta de infraestructura o experiencia).

Ahí es donde entran en juego los fondos públicos y filantrópicos, que ofrecen un “colchón” para absorber estos riesgos.

Por ejemplo, como explicamos en nuestro artículo sobre finanzas sostenibles, estos fondos pueden asumir el papel de “capital junior”, lo que significa que son los últimos en recibir un pago si una empresa en la que han invertido entra en liquidación. Eso significa que los inversionistas privados cobran primero y tienen más probabilidades de recuperar su dinero.

Al hacer que estos proyectos y regiones ofrezcan menor riesgo, estos fondos buscan atraer capital privado que de otro modo no habría estado dispuesto a invertir en ellos.

Sede del BAD
Los bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), son proveedores importantes de financiamiento mixto. Foto: Banco Asiático de Desarrollo, Flickr

¿Quién proporciona el financiamiento mixto?

Hay una amplia gama de actores del desarrollo implicados en la provisión de financiamiento mixto.

Los fondos públicos los aportan los gobiernos a través de la ayuda oficial al desarrollo (AOD), bancos multilaterales de desarrollo como el Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Muchas organizaciones filantrópicas también contribuyen con sus propios fondos filantrópicos.

Estos fondos públicos y filantrópicos se mezclan con la inversión privada habitual para crear un financiamiento mixto

¿Cómo funciona el financiamiento mixto?

El financiamiento mixto mejora el equilibrio riesgo-rentabilidad de las inversiones al ayudar a crear mercados, demostrar la viabilidad financiera y poner en común los recursos.

Se trata de una serie de herramientas:

Capital: Los inversionistas adquieren la propiedad parcial de un proyecto o empresa y se reparten sus beneficios una vez saldadas las deudas.

Deuda: Se ofrecen préstamos o bonos en mejores condiciones que las del mercado para que los proyectos sean más viables.

Garantías: Los fondos públicos o filantrópicos proporcionan un seguro contra riesgos como el impago.

Subvenciones: Los fondos no reembolsables o sin intereses ayudan a los proyectos a alcanzar la fase “lista para la inversión”.

Capital de primera pérdida: Los fondos públicos o filantrópicos absorben las primeras pérdidas, protegiendo a los inversionistas privados.

Asistencia técnica: Se ofrece apoyo como formación, equipamiento, infraestructura y estudios de viabilidad para reforzar la calidad de los proyectos y reducir los riesgos.

Para que el financiamiento mixto tenga éxito a largo plazo, los expertos afirman que debe centrarse en aportar adicionalidad ―movilizar nuevo capital privado y lograr efectos significativos en el desarrollo―, minimizando al mismo tiempo la concesionalidad, es decir, que los fondos públicos deben mantenerse lo más cerca posible de las condiciones de mercado.

¿Cuáles son los retos del financiamiento mixto?

A pesar de sus promesas, el financiamiento mixto no ha crecido tan rápidamente como esperaban sus defensores.

Un reciente informe del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE describe este campo como “una industria artesanal con intervenciones en su mayoría fragmentadas y hechas a la medida, y carente de estandarización y transparencia”.

Un reto clave que señala es que el financiamiento mixto está pensado para ser temporal: ayuda a construir mercados en condiciones imperfectas. Pero para lograr un impacto duradero, los gobiernos y los socios también deben mejorar el entorno general de la inversión reformando las instituciones, las políticas y las normativas.

A medida que se agrava la crisis climática, el sector financiero también se expone a mayores riesgos, lo que hace que los inversionistas sean más conservadores, sobre todo en las zonas donde esos impactos golpean con fuerza.

A la luz de las numerosas denuncias de proyectos supuestamente respetuosos con el clima y la biodiversidad en los PRBM en los últimos años, el lavado verde también es una preocupación constante, que inflige daños a la reputación de quienes invierten en proyectos difamados.

Selva amazónica
La gobernanza y el orden público son obstáculos importantes para aumentar las inversiones en la Amazonía. Foto: Neil Palmer/CIAT vía CIFOR-ICRAF, Flickr

¿Cómo podemos ampliar el financiamiento mixto?

Será necesario actuar en varios ámbitos para ampliar el financiamiento mixto a los niveles que necesitamos.

Por un lado, se requiere desarrollar proyectos de mayor envergadura con vehículos fiables para atraer a los grandes inversionistas. Para ello es necesario crear alianzas y asociaciones eficaces a escala internacional, regional, nacional y local.

La educación y la promoción también son necesarias para garantizar que todos los agentes y posibles inversionistas comprendan el valor a largo plazo de la inversión positiva para la naturaleza y, a su vez, los riesgos para la reputación y los beneficios de invertir en actividades perjudiciales para el medio ambiente.

Los países de ingresos bajos y medios y sus socios también deben sentar las bases para una inversión continuada. Esto incluye aclarar y garantizar la tenencia de la tierra, destinar fondos nacionales a iniciativas positivas para la naturaleza, desarrollar infraestructuras físicas y técnicas seguras y de apoyo, aprobar políticas y normativas favorables y aplicarlas con un control y una fiscalización eficaces.

Por ejemplo, en la Amazonía, el verdadero “cuello de botella” para la inversión no son las herramientas financieras como las subvenciones y las exenciones fiscales, sino la gobernanza, la ley y el orden, afirmó Leonardo Letelier, Consejero Delegado de la empresa brasileña de inversiones de impacto SITAWI Finanças do Bem, en una entrevista con #ThinkLandscape.

Cada ecosistema, economía política y contexto sociocultural es diferente y requiere su propio enfoque específico de financiamiento mixto. Sin embargo, también es importante encontrar suficientes puntos en común para atraer la inversión del sector privado en condiciones diversas.

Como explicó Gustavo Fonseca, antiguo director de programas del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), en un simposio anterior sobre casos de inversión del GLF, la incertidumbre es un anatema para los mercados: si el financiamiento mixto puede dar a los inversionistas la confianza de que se han cubierto los aspectos básicos, los proyectos críticos y amplificables de todo el Sur Global podrían por fin obtener el respaldo que merecen.

Al fin y al cabo, hay mucha demanda de opciones de inversión ética desde el punto de vista medioambiental y social: según un informe de Morgan Stanley de principios de este año, casi el 90% de los inversionistas particulares de todo el mundo están interesados en la inversión sostenible, y el 59% tiene intención de aumentar sus inversiones sostenibles durante el próximo año.

Ya sea porque la gente ve estas inversiones como una apuesta más segura a largo plazo, o simplemente porque prefieren invertir su dinero en formas que coincidan con sus valores, es una señal prometedora.

Ahora se trata simplemente de ofrecer oportunidades de inversión verde a la escala que los inversionistas ―y el planeta― necesitan.

Topics

BE PART OF THE community

Finally…

…thank you for reading this story. Our mission is to make them freely accessible to everyone, no matter where they are. 

We believe that lasting and impactful change starts with changing the way people think. That’s why we amplify the diverse voices the world needs to hear – from local restoration leaders to Indigenous communities and women who lead the way.

By supporting us, not only are you supporting the world’s largest knowledge-led platform devoted to sustainable and inclusive landscapes, but you’re also becoming a vital part of a global community that’s working tirelessly to create a healthier world for us all.

Every donation counts – no matter the amount. Thank you for being a part of our mission.

Sidebar Publication

Related articles

Related articles