La Caatinga es el mayor bosque semiárido de Sudamérica y el bioma más olvidado de Brasil. Aprende cómo podemos protegerla.
Los trabajadores al aire libre, especialmente en el Sur Global, trabajan en condiciones peligrosas bajo el calor extremo provocado por el cambio climático.
Países y filántropos invierten miles de millones en geoingeniería solar. ¿Nos ayudará a resolver el cambio climático? ¿Y a qué precio?
¿Se puede demandar a una empresa ―o a un gobierno― por no luchar contra el cambio climático? Esto es lo que debes saber sobre los litigios climáticos.
Las mujeres activistas indígenas están en el centro de la lucha global por la justicia climática ¿Qué puede aprender el mundo de ellas?
La República Democrática del Congo produce el 70% del cobalto mundial para baterías de vehículos eléctricos. Pero su población sufre por ello.
La transición verde está dejando atrás a las comunidades y creando zonas de sacrificio verdes. Entiende cómo podemos garantizar una transición justa.
La Marcha das Margaridas reúne a mujeres rurales de todo Brasil para reivindicar sus derechos sobre la tierra. Pero, ¿cómo ha llegado el país a ser tan desigual?
Para dar comienzo a nuestra serie de historia medioambiental, nos adentramos en las raíces de la deforestación en Haití y en lo que el país caribeño puede hacer ahora.
Colombia y Brasil son los países más peligrosos del mundo para ambientalistas. Descubre cómo los defensores de la naturaleza se protegen.
Países de América del Sur se unen para proteger la selva amazónica de la crisis climática. ¿Pero están haciendo lo suficiente?