Read

Los gobiernos gastan cada año 2,6 billones de dólares en subvenciones a productos agroquímicos, combustibles fósiles y otros productos perjudiciales para el medio ambiente. ¿Podríamos eliminarlos progresivamente?

Filipinas es uno de los países más vulnerables a la crisis climática. A medida que aumentan las catástrofes, ¿pueden las soluciones basadas en la naturaleza ayudarnos a adaptarnos?

Los líderes mundiales se reúnen en Belém, Brasil, para la conferencia sobre el clima COP30. Esto es lo que nos espera en el mayor evento climático internacional de 2025.

En 1992, los líderes mundiales se reunieron en Río de Janeiro para celebrar la Cumbre de la Tierra. ¿Cuánto hemos avanzado desde entonces en materia de clima, biodiversidad y suelo?

El alojamiento escasea en Belém durante la COP30. Los grupos activistas quieren estar presentes para influir en las conversaciones, pero ¿pueden hacer oír su voz?

Muchas mujeres de las zonas rurales de Ruanda no pueden permitirse productos menstruales. Una ONG teje compresas menstruales asequibles y sostenibles con fibras de plátano.

En Kenia, la crisis climática está haciendo que las tierras áridas sean aún más secas. Los agricultores se están adaptando recurriendo a sus conocimientos ancestrales y sus comunidades.

Cada año, los incendios de turba arrasan Borneo, y estos bomberos voluntarios tienen la tarea de combatirlos sin el equipo adecuado.

Nauru fue una vez el segundo país más rico del mundo, hasta que se quedó sin fosfato. ¿Podrá recuperarse de los daños medioambientales?

Los parientes silvestres de los cultivos son sus antepasados vivos. Son la base de nuestra seguridad alimentaria en un mundo que se calienta, pero también están amenazadas.

La minería de aguas profundas se encuentra en una encrucijada: muchos países quieren una moratoria, pero Estados Unidos y las empresas mineras siguen adelante. ¿Y ahora qué?

La Caatinga es el mayor bosque semiárido de Sudamérica y el bioma más olvidado de Brasil. Aprende cómo podemos protegerla.

Los trabajadores al aire libre, especialmente en el Sur Global, trabajan en condiciones peligrosas bajo el calor extremo provocado por el cambio climático.

Países y filántropos invierten miles de millones en geoingeniería solar. ¿Nos ayudará a resolver el cambio climático? ¿Y a qué precio?

A finales de la década de 1950, el líder chino Mao Zedong ordenó la matanza masiva de gorriones. Lo que siguió fue la hambruna más mortífera de todos los tiempos.