{"id":31557,"date":"2018-12-06T18:30:12","date_gmt":"2018-12-06T11:30:12","guid":{"rendered":"https:\/\/thinklandscape.globallandscapesforum.org\/?p=31557"},"modified":"2018-12-06T18:32:31","modified_gmt":"2018-12-06T11:32:31","slug":"glf-bonn-2018-la-urgencia-y-la-propuesta-para-que-mundo-avance-hacia-paisajes-sostenibles","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/thinklandscape.globallandscapesforum.org\/es\/31557\/glf-bonn-2018-la-urgencia-y-la-propuesta-para-que-mundo-avance-hacia-paisajes-sostenibles\/","title":{"rendered":"GLF Bonn 2018: la urgencia y la propuesta para que mundo avance hacia paisajes sostenibles"},"content":{"rendered":"
Sabemos qu\u00e9 cambios debemos hacer, y el momento de cambiar es ahora. Este fue uno de los mensajes principales del Global Landscapes Forum de Bonn<\/a>, Alemania, que los d\u00edas 1 y 2 de diciembre reuni\u00f3 a m\u00e1s de 1.000 participantes presenciales y miles m\u00e1s en l\u00ednea, para ir m\u00e1s all\u00e1 de las promesas y compromisos y estimular la acci\u00f3n colectiva para asegurar un futuro m\u00e1s sostenible para la vida en nuestro planeta.<\/p>\n \u201cEl mundo necesita acciones decisivas\u201d, dijo en sus comentarios finales Robert Nasi, director general del Centro para la Investigaci\u00f3n Forestal Internacional<\/a> (CIFOR). \u201cLa investigaci\u00f3n es importante, pero ya sabemos lo suficiente como para comprender que hay un problema y que debemos resolverlo \u2014 y lo suficiente como para saber lo que debemos hacer\u201d. Jochen Flasbarth, secretario de Estado del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, comparti\u00f3 el sentido de urgencia de Nasi: \u201cSin un sector de uso sostenible de la tierra, podemos olvidarnos de cumplir con cualquiera de los objetivos globales sobre el clima, la biodiversidad y el desarrollo sostenible\u201d.<\/p>\n Los participantes reiteraron que mantener las cosas como est\u00e1n (business as usual<\/em>) no llevar\u00e1 a que se avance a alcanzar paisajes sostenibles en todo el mundo, ni a que lo hagan de una manera lo suficientemente general y r\u00e1pida como para cumplir con los objetivos cruciales de la biodiversidad, el clima y el desarrollo.<\/p>\n Pero, entonces, \u00bfqu\u00e9 nos permitir\u00e1 llegar a donde necesitamos? Para responder esta pregunta, los delegados de los Gobiernos, el mundo acad\u00e9mico, las ONG, el sector privado y la sociedad civil dedicaron la mayor parte del foro a la presentaci\u00f3n de principios espec\u00edficos y estrategias pr\u00e1cticas.<\/p>\n \u201cPara lograr un cambio sist\u00e9mico, necesitamos acciones desde la base, pero tambi\u00e9n desde la cima, para poder deshacernos de las numerosas pol\u00edticas perversas que no se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible<\/a>\u201d, se\u00f1al\u00f3 Louise Luttikholt, directora de IFOAM<\/a>, uno de los 21 miembros del Comit\u00e9 del GLF que firmaron un compromiso para cumplir con la misi\u00f3n del GLF<\/a> durante el evento. Los participantes se\u00f1alaron que una buena gobernanza, pol\u00edticas focalizadas y adecuados marcos institucionales y jur\u00eddicos son esenciales, pero que el sector p\u00fablico no puede impulsar por s\u00ed solo la revoluci\u00f3n de los paisajes sostenibles.<\/p>\n Para Satya S. Tripathi, secretario general adjunto del PNUMA<\/a>, el hecho de que el financiamiento privado y el sector privado desempe\u00f1ar\u00e1n un papel clave en la creaci\u00f3n de paisajes sostenibles es algo innegable. \u201cEs por eso que debemos salir de nuestra zona de confort y buscar formas de colaborar con los actores privados, incluso con aquellos que no est\u00e1n actuando bien, para llevarlos por el camino correcto\u201d, dijo.<\/p>\n Tambi\u00e9n se destac\u00f3 el papel del financiamiento privado en una sesi\u00f3n plenaria cuyas oradoras fueron mujeres. Jane Feehan, del Banco Europeo de Inversiones, dijo que debemos aceptar que la inversi\u00f3n p\u00fablica tiene un papel que cumplir, pero que la mayor parte de los fondos \u201cverdes\u201d deben provenir de instituciones privadas y empresas.<\/p>\n <\/p>\n MODELOS DE NEGOCIO SOSTENIBLES<\/strong><\/p>\n Aprovechar el potencial de los modelos de negocio sostenibles y cambiar el comportamiento del consumidor son algunos de los enfoques clave que apoyan investigadores, Gobiernos y organizaciones internacionales por igual. Y est\u00e1n surgiendo diversas iniciativas para impulsar la producci\u00f3n y el consumo responsables, y para hacer ecol\u00f3gicas tanto las cadenas de suministro como la mentalidad de las personas.<\/p>\n \u201cPor ejemplo, \u00bfqu\u00e9 hace que una jurisdicci\u00f3n sea un destino atractivo para las empresas que desean obtener materias primas sostenibles?\u201d, pregunt\u00f3 Gita Syahrani, jefa de la secretar\u00eda de la Asociaci\u00f3n de Distritos Sostenibles de Indonesia. \u201cEstamos trabajando para definir [cu\u00e1les son] esas condiciones propicias, de modo que nuestros distritos puedan hacer ecol\u00f3gicas sus cadenas de suministro de materias primas como el caucho y el aceite de palma\u201d, dijo. Como parte de este esfuerzo, est\u00e1n colaborando con la iniciativa neerlandesa de comercio sostenible IDH<\/a> en la creaci\u00f3n del mecanismo \u00c1rea de Abastecimiento Verificada (VSA por sus siglas en ingl\u00e9s).<\/p>\n El innovador mecanismo VSA de IDH, que incluye el Est\u00e1ndar de Desempe\u00f1o Global de VSA y ser\u00e1 sometido a consulta en julio de 2019, tiene como objetivo congregar a las partes interesadas del sector p\u00fablico, el sector privado y la sociedad civil, para verificar la sostenibilidad de toda un \u00e1rea de producci\u00f3n, como un estado o un distrito, de modo que ya no sea necesario auditar individualmente a cada productor o materia prima. \u201cLas \u00e1reas de abastecimiento verificadas pueden impulsar el progreso porque proporcionan un modelo de negocio para la sostenibilidad al que todos pueden unirse\u201d, dijo Willem Klaassens, especialista principal de comercio de materias primas de IDH.<\/p>\n Ese mismo principio debe sustentar la restauraci\u00f3n de los paisajes forestales, seg\u00fan delegados de organizaciones como la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas para la Alimentaci\u00f3n y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingl\u00e9s), CIFOR y la Organizaci\u00f3n Internacional de las Maderas Tropicales<\/a> (OIMT). \u201cLa integraci\u00f3n de la restauraci\u00f3n del paisaje forestal con las cadenas de valor de madera sostenible puede llevar a mayores beneficios generales, incluido un aumento de los servicios ecosist\u00e9micos, los productos forestales y las oportunidades de empleo\u201d, dijo Hiroto Mitsugi, director general adjunto del Departamento Forestal<\/a> de la FAO.<\/p>\n <\/p>\n C\u00d3MO CONTABILIZAR EL CAPITAL NATURAL<\/strong><\/p>\n Robert Nasi, de CIFOR, se\u00f1al\u00f3 que el costo de la inacci\u00f3n es mucho mayor que el costo de invertir \u2014financieramente, y a trav\u00e9s de otras acciones\u2014 en la sostenibilidad del paisaje. \u201cEl mundo pierde cada a\u00f1o un estimado de USD 6,3 billones debido a la degradaci\u00f3n de la tierra; sin embargo, cumplir con el objetivo de restaurar 300 millones de hect\u00e1reas<\/a> de tierra para el a\u00f1o 2030 podr\u00eda tener un rendimiento de entre USD 7 y 20 por cada d\u00f3lar invertido\u201d.<\/p>\n En un estudio<\/a> reciente, el Banco Mundial<\/a> monitore\u00f3 la riqueza de los pa\u00edses teniendo en cuenta el capital natural, el capital humano y el capital construido. Hall\u00f3 que el capital natural<\/a> representa en promedio el 9 por ciento de la riqueza a nivel mundial, pero hasta el 47 por ciento en los pa\u00edses de bajos ingresos.<\/p>\n \u201cEsto significa que una gesti\u00f3n m\u00e1s eficiente de los recursos de la tierra es esencial para el desarrollo sostenible de los pa\u00edses\u201d, dijo Karin Kemper, directora s\u00e9nior de la Pr\u00e1ctica Global de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Banco Mundial. \u201cPara entender c\u00f3mo los pa\u00edses se vuelven m\u00e1s ricos de una manera sostenible, debemos ver m\u00e1s all\u00e1 de su producto interno bruto y tomar en cuenta su capital natural\u201d.<\/p>\n Una mejor integraci\u00f3n de las intervenciones del paisaje en los planes nacionales de desarrollo econ\u00f3mico puede lograr grandes avances en cambiar el comportamiento de los consumidores, aumentar la transparencia de las cadenas de suministro y equipar a los productores para que desarrollen proyectos aptos para la inversi\u00f3n y financieramente atractivos.<\/p>\n Luego est\u00e1 el tema transversal de los derechos y \u201cen especial los de las comunidades locales y los pueblos ind\u00edgenas, cuyos territorios albergan el 80 por ciento de la biodiversidad del mundo\u201d, dijo Joan Carling, coorganizadora del Grupo Principal de los Pueblos Ind\u00edgenas para el Desarrollo Sostenible.<\/p>\n Dado el aumento de la poblaci\u00f3n mundial y el cambio clim\u00e1tico, la implementaci\u00f3n de estas y otras estrategias no puede esperar, se\u00f1al\u00f3 Stefan Schmitz, director general adjunto y comisionado de la iniciativa One World \u2013 No Hunger<\/a> del Ministerio Federal de Cooperaci\u00f3n Econ\u00f3mica y Desarrollo de Alemania (BMZ por sus siglas en alem\u00e1n). \u201cNecesitamos empoderar a las personas para lograr sistemas alimentarios sostenibles, teniendo en cuenta que estas viven en espacios, no en sectores. Tenemos que pasar de pensar en sectores a pensar en paisajes\u201d.<\/p>\n <\/p>\n DEL CAMBIO INDIVIDUAL AL CAMBIO SIST\u00c9MICO<\/strong><\/p>\n El GLF congreg\u00f3 a grandes organizaciones, pero tambi\u00e9n coloc\u00f3 en un lugar protag\u00f3nico a personas \u2014j\u00f3venes y mayores\u2014 que han desafiado a los incr\u00e9dulos y ponen en riesgo sus vidas para reclamar paisajes saludables en todo el mundo. Los ganadores del premio Right Livelihood<\/a>, Yacouba Sawadogo y Tony Rinaudo, son dos de ellas.<\/p>\n Sawadogo, conocido como \u201cel hombre que detuvo el [avance del] desierto\u201d, ha dedicado su vida a la restauraci\u00f3n de la fertilidad de las tierras de Burkina Faso, su pa\u00eds de origen, y ha inspirado a muchos otros agricultores en ese y otros pa\u00edses a hacer lo mismo. \u201cRenunci\u00e9 a todo, a mi tiempo y a mis posesiones, para dedicarme a la tierra. Con 72 a\u00f1os, solo tengo un burro y una carreta. Mi \u00fanica riqueza es el bosque que plant\u00e9\u201d, dijo en la sesi\u00f3n plenaria de apertura.<\/p>\n Rinaudo, especialista en gesti\u00f3n de recursos naturales en World Vision, apoya una t\u00e9cnica de restauraci\u00f3n conocida como regeneraci\u00f3n natural gestionada por el agricultor (FMNR por sus siglas en ingl\u00e9s). Despu\u00e9s de d\u00e9cadas de trabajo con pa\u00edses como N\u00edger, se dio cuenta de que \u201cel primer paso para reecologizar los paisajes es reecologizar los paisajes mentales [de las personas]\u201d.<\/p>\n Puede que el camino sea largo, pero las miles de organizaciones y personas que participaron en el GLF, y todos los que se involucraron en l\u00ednea, ya llevan la semilla y estamos en camino hacia las metas.<\/p>\n