Read

Un nuevo informe analiza los factores que favorecen la aparición de enfermedades zoonóticas y su expansión

Aunque marginadas por su naturaleza misteriosa e inaccesible, son fuentes de alimento y poseen una biodiversidad única

Desde Brasil hasta Australia, las pocas especies remanentes han sobrevivido por 200 millones de años en el hemisferio sur

Desde la COP, un análisis de las negociaciones sobre el Artículo 6 con Steve Leonard Las negociaciones sobre el clima en la COP 25, en curso en Madrid, se han centrado en gran medida en un componente puntual del Acuerdo de París sobre el cambio climático, cuya meta principal es que los países reduzcan sus […]

Entrevista con el empresario en circularidad y primer Campeón del Clima del sector privado en la COP de este año

Estudio señala que los beneficios que provienen de la biodiversidad superan en más de 1,5 veces el PIB mundial Los investigadores advierten que la pérdida de biodiversidad ocasionada por el cambio climático podría resultar en peligrosos descensos para las cosechas y la producción pesquera, amenazando así la seguridad alimentaria; derivar en inundaciones arrasadoras y otros […]

Los pueblos indígenas, el conocimiento tradicional y la agricultura emergen como soluciones en el Global Landscapes Forum NYC. Autumn Peltier tiene solo 15 años, sin embargo,  ha asumido la responsabilidad de velar por toda el agua del planeta. Como comisionada en jefe del Agua de la Primera Nación Anishnawbek de Canadá, es una activista por […]

Midiendo el avance del compromiso adoptado por los países para restaurar los millones de hectáreas degradas. Este tema se abordará en el Global Landscapes Forum – New York 2019. Más información sobre el evento aquí. El primer hito fijado en el Desafío de Bonn  –a cumplirse en 2020– se aproxima cada vez más a su fecha límite. […]

Los métodos usados por los pueblos indígenas para el manejo de paisajes han sido con frecuencia catalogados como la antítesis del progreso. Sin embargo, la mayoría de comunidades indígenas posee conocimiento local que han obtenido por generaciones, lo que resulta  un punto de partida ideal para abordar los desafíos contemporáneos  como la pérdida de biodiversidad, […]

“Sin derechos nada avanza”, aseguró el líder indígena amazónico Juan Carlos Jintiach,  exhibiendo un tocado de plumas azules, amarillas y rojas, representativo de su cultura. Este mismo mensaje resonó en distintas ocasiones en el  Global Landscapes Forum (GLF), celebrado en Bonn, Alemania los días 22 y 23 de junio. En el evento se discutieron resultados de […]

¿Cuándo nos daremos cuenta de que el salvador que estamos esperando somos nosotros mismos? / Somos la esperanza para el futuro, porque somos el futuro. – Aka Niviâna, poema ‘Somos el futuro’ Hace poco más de un año, la joven poeta inuk Aka Niviâna regresó a su Groenlandia natal con una urgencia: estaba olvidando su […]

La editora en jefe de Mongabay Latinoamérica informa desde el campo

En el punto 14 de la orden del día de la 73ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas llevada a cabo el 1º  de marzo de  2019, los Estados miembro adoptaron una propuesta que declara la década que va del año 2021 al 2030 como la Década de las Naciones Unidas para […]

Miles de millones de personas en todo el mundo todavía viven sin uno de los derechos humanos más básicos: agua potable. Entre aquellos que son más afectados se encuentran las mujeres y los niños, los pueblos indígenas, los refugiados y las personas con discapacidad. Esto afecta especialmente a los más de 150 millones de personas […]

Cuando los mineros de oro que operaban ilegalmente cerca de su granja, al sur de Colombia, contaminaron el arroyo donde daba de beber a sus vacas, Mary Alis Ramírez trató de hacer que sean expulsados. Luego, comenzaron las amenazas. Tomó precauciones, cambió su horario y utilizó rutas impredecibles hacia y desde su casa. Pero cuando […]